Blog

¿Cómo solicitar la nulidad matrimonial eclesiástica?

CONSULTE SU CASO GRATIS

Contacte con nosotros y le proporcionaremos el mejor asesoramiento sin compromiso.

nulidad matrimonial eclesiastica
ABR08

En qué consiste la nulidad matrimonial eclesiástica

¿Sabías que un matrimonio religioso puede llegar a ser declarado inválido por la iglesia? Muchos creen que la única opción cuando un matrimonio llega a su fin es realizar un divorcio civil, pero en la iglesia católica existe la nulidad matrimonial eclesiástica. Te explicaremos en qué consiste y cómo se puede solicitar en este artículo.

¿Qué es la nulidad matrimonial eclesiástica?

La nulidad matrimonial eclesiástica es el proceso por el cual se declara el matrimonio como inválido y se llega a conceder a través de la Iglesia Católica. Esa unión nunca llegó a existir desde su principio, por lo que si uno de los cónyuges más adelante desease casarse por la Iglesia tendría la posibilidad de volver a hacerlo.

Razones por las que se puede pedir la nulidad matrimonial eclesiástica

Algunos matrimonios no pueden ser anulados, se necesita demostrar que el matrimonio no tenía validez desde el principio. Te contamos algunas de las causas más comunes para ser concedida la nulidad:

  1. Falta de consentimiento libre y pleno: este es una de las razones más frecuentes para la nulidad, uno de los cónyuges no dio su consentimiento de manera libre y consciente. Esto se debe a que podía haber estado coaccionado, presión familiar o falta de madurez para llevar a cabo el matrimonio ante la Iglesia.
  2. Falta de consentimiento: si uno de los cónyuges fue obligado a casarse, lo hizo bajo amenazas o por intereses materiales, el matrimonio puede ser considerado nulo.
  3. Capacidad de no asumir las obligaciones del matrimonio: uno de los cónyuges no asume las responsabilidades del matrimonio como la fidelidad o tener hijos.
  4. Error esencial en el matrimonio: si uno de los cónyuges contrae matrimonio con creencias incorrectas del compromiso o percepción de él, se puede declarar nulo.
  5. Engaño o dolo: si se ocultaron aspectos fundamentales como la infertilidad, problemas psicológicos graves o adicciones, el matrimonio podría anularse.

¿Cómo pedir la nulidad matrimonial eclesiástica? Paso a paso

Te contamos paso a paso el procedimiento para solicitarlo y no sea tan complejo:

1. Buscar asesoramiento especializado

Antes de dar cualquier paso, es fundamental consultar con un abogado especializado en nulidad matrimonial eclesiástica. Estos profesionales te guiarán en cada etapa del proceso, con los documentos necesarios y asegurando que comprendas tus derechos y las implicaciones del procedimiento por si en un futuro te replanteas volver a casarte.

2. Presentar la demanda ante el Tribunal Eclesiástico

Para iniciar el proceso, es necesario presentar una solicitud formal ante el Tribunal Eclesiástico de la diócesis donde se celebró el matrimonio, por ejemplo en nuestro caso a la provincia de Málaga. La demanda debe incluir pruebas y testimonios que respalden la causa de nulidad como las anteriormente mencionadas.

3. Evaluación del caso y recopilación de pruebas

El Tribunal analizará la documentación y podrá solicitar declaraciones de testigos o peritajes psicológicos que confirmen la invalidez del matrimonio.

4. Sentencia del Tribunal

Una vez que se haya evaluado el caso, el Tribunal Eclesiástico emitirá un veredicto. Si se aprueba la nulidad, el matrimonio quedará oficialmente anulado a nivel eclesiástico.

5. Posibles apelaciones

Si alguna de las partes no está conforme con la decisión, puede presentar una apelación ante un tribunal superior dentro de la Iglesia.

Preguntas frecuentes sobre la nulidad eclesiástica

¿Cuánto tiempo y qué coste tiene?

La duración y el coste varían según la dificultad del caso y la diócesis en cuestión. Generalmente, el procedimiento puede extenderse  entre uno y dos años. En cuanto a los gastos, dependen de las situaciones y el Tribunal, incluso algunas diócesis ofrecen facilidades económicas o incluso procesos gratuitos en ciertos casos.

¿Es posible volver a casarse por la Iglesia después de obtener la nulidad?

Sí, una vez que se ha obtenido la declaración de nulidad, ambos cónyuges son libres para contraer un nuevo matrimonio religioso, siempre y cuando no existan otros impedimentos.

¿Es necesario tener testigos en la nulidad?

Sí, es recomendable presentar testigos que puedan confirmar los hechos expuestos en la solicitud de nulidad.

¿Tener hijos afecta la decisión del Tribunal?

No, el hecho de haber tenido hijos no impide que se conceda la nulidad matrimonial.

Solicitar la nulidad matrimonial eclesiástica es un proceso que requiere pruebas verídicas y argumentos. En nuestro bufete de abogados especialistas en divorcios en Málaga, te asesoramos con tu solicitud de nulidad matrimonial eclesiástica si crees que tu matrimonio ante la Iglesia puede llegar a considerarse nulo.

*Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar sus hábitos de navegación y prestarle un mejor servicio. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. OK | + info